Filariosis
Enfermedad parasitaria producida por un nematodo (gusano), que se hospeda, en su fase adulta, sobre todo en el corazón derecho y en las arterias pulmonares de los perros, gatos , otros carnívoros silvestres y el hombre.

Se trasmite a través de la picadura de mosquitos culicidos y en estos momentos se considera que está en clara expansión por el aumento de casos remitidos, siendo el valle del Ebro una de las zonas con mas casos.
Los síntomas de esta enfermedad son perdida de apetito , adelgazamiento, tos, sincope, intolerancia al ejercicio físico, insuficiencia cardíaca congestiva, y muerte.
Leishmaniosis
Enfermedad causada por un protozoo que es trasmitida por picadura de mosquitos Phlebotomus, que afecta principalmente a cánidos, pero también a otras especies como roedores, felinos, equinos y al hombre.
Las zonas españolas mas afectadas son la cuenca mediterránea, el valle del Ebro , zona centro y Andalucía.
Los síntomas principales son anorexia, adelgazamiento, aumento de tamaño de los ganglios linfáticos, fiebre, sangre por la nariz, problemas cutáneos como descamación , heridas que no cicatrizan, ulceras ... sin tratamiento y después de un periodo mas o menos largo desemboca en un fallo renal y/o hepático que conducirá a la muerte.
CONSIDERACIONES
Como vemos estas dos enfermedades son muy graves principalmente para nuestros perros y también tiene importancia sanitaria y epidemiológica por que pueden transmitirse a las personas.
Tienen en común que las dos se trasmiten por mosquitos y que estamos en una zona de riesgo en ambos casos.
Afortunadamente en la actualidad hay tratamientos preventivos (vacunas, repelentes, fármacos estimulantes del sistema inmunitario, antiparasitarios...) que son indispensables para preservar a nuestros perros y por lo tanto a nosotros mismos del contagio de alguna de estas enfermedades.
Estamos en tiempo de prevenir antes que lamentar y el veterinario sabrá aconsejaros el mejor método preventivo o terapéutico en cada caso.
